El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un concepto que muchas personas escuchan a diario, pero no todos entienden cómo funciona o se calcula. Si te preguntas cómo se calcula el IVA, en este artículo te explicaremos qué es el IVA, los diferentes tipos que existen y cómo realizar un cálculo sencillo con ejemplos prácticos.

Especialízate en este ámbito y avanza en tu carrera laboral con nuestro máster en fiscalidad y tributación.

Máster en Fiscalidad y Tributación

¿Qué es el IVA?

El IVA es un impuesto indirecto que se aplica sobre el consumo de bienes y servicios. Esto significa que no lo paga directamente el productor o el vendedor, sino el consumidor final al adquirir un producto o servicio. Es un impuesto clave para las economías, ya que representa una fuente importante de ingresos para los gobiernos.

En la mayoría de los países, el IVA está incluido en el precio que pagas en tiendas, restaurantes o cualquier otro establecimiento. Por eso, cuando compras algo, el precio final ya incorpora este impuesto.

¿Qué tipos de IVA existen?

En función del país y del tipo de producto o servicio, existen diferentes tipos de IVA. A continuación, explicamos los más comunes:

  • IVA General. Este es el tipo más común y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios. Por ejemplo, en España, la tasa general es del 21%.
  • IVA Reducido. Se aplica a productos o servicios considerados esenciales o de primera necesidad, como alimentos, transporte público o medicamentos. La tasa suele ser menor; en España, es del 10%.
  • IVA Superreducido. Diseñado para productos básicos como alimentos de primera necesidad o libros, este tipo de IVA tiene una tasa muy baja. En España, es del 4%.
  • Exento de IVA. Algunos bienes o servicios no están sujetos al IVA, como los servicios educativos o ciertos servicios sanitarios.

Ejemplo de cómo se calcula el IVA

Calcular el IVA es más sencillo de lo que parece. Existen dos escenarios principales: cuando quieres saber cuánto IVA se ha incluido en un precio final, y cuando necesitas calcular el precio con IVA a partir del precio base.

Ejemplo cálculo del IVA incluido en un precio

Si compras un artículo cuyo precio final es de 121 euros y sabes que el IVA aplicado es del 21%, puedes calcular la cantidad de IVA que pagaste de la siguiente manera:

  1. Divide el precio final entre 1 + la tasa de IVA (en este caso, 1.21)
  2. Resta el precio sin IVA al precio final para obtener el IVA.

Ejemplo cálculo del precio con IVA

Si un producto tiene un precio sin IVA de 100 euros y deseas calcular el precio final con un IVA del 21%, sigue estos pasos para calcularlo:

  1. Multiplica el precio sin IVA por 1 + la tasa de IVA.

Otros casos

Recuerda que puedes aplicar el mismo método para otras tasas de IVA, como el reducido o el superreducido. Solo necesitas reemplazar el porcentaje según corresponda.

Te puede interesar:

¿Qué debes saber de contabilidad básica?

El cálculo del IVA es una habilidad útil para entender mejor el precio de los productos y servicios que consumes. Conociendo el tipo de IVA aplicable y utilizando las fórmulas correctas, puedes calcular fácilmente el precio con o sin IVA. Así que la próxima vez que te preguntes cómo se calcula el IVA, recordarás que no es tan complicado como parece.